LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del canto: la respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que algunos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, resulta necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso fisiológico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele resecarse, y es por eso que la humectación tiene un peso crucial en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda mantenerse en condiciones óptimas con una idónea hidratación adecuada. Con todo, no todos los elementos líquidos tienen la misma labor. Bebidas como el té caliente, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere beber al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por afición pueden seguir en un rango de dos litros de consumo. También es crucial evitar el licor, ya que su disipación dentro del físico favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede incidir en la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo episodio de acidez gástrica esporádica tras una comida copiosa, sino que, si se observa de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan relevante la respiración bucal en el arte vocal? En temas musicales de cadencia dinámico, depender de manera única de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de toma de aire se ve acortado. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de manera más corta y rápida, eliminando pausas en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este estilo de inhalación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado adquiere la capacidad de regular este funcionamiento para reducir tensiones inútiles.



En este plataforma, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo posibilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que permita ser consciente del acción del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones marcados. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se observan muchas suposiciones erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. Hoy en día, se sabe que el canto lírico se sustenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un fallo común es intentar empujar el desplazamiento del vientre o las caja torácica. El físico actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de modo espontáneo, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un obstáculo absoluto: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el físico actúe sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo mas info de respiración, siempre se produce una pequeña detención entre la inspiración y la exhalación. Para observar este acontecimiento, coloca una palma en la región superior del tronco y otra en la sección más baja, ventila por la vía oral y percibe cómo el caudal se interrumpe un lapso antes de ser exhalado. Dominar regular este punto de paso agiliza enormemente el dominio de la respiración en el desempeño vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del aire, se sugiere llevar a cabo un entrenamiento básico. Primero, expulsa aire totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración busca captar poco oxígeno y extender la exhalación cada vez más. Este método contribuye a fortalecer el diafragma y a pulir la regulación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos pronto.

Report this page